miércoles, 7 de mayo de 2014

IV. Época Contemporánea

Por:
José Hernán Elizondo A01193250
Mario Trujillo A01193222
Benedic Téllez A01193121

La Persistencia de la Memoria

Análisis Histórico: Salvador Felipe Jacinto Dalí fue un pintor, escultor, grabador, entre otras cosas, considerado uno de los máximos representantes del arte del surrealismo. Salvador Dalí es mejor conocido por sus impactantes y maravillosas imágenes en el arte surrealistas. Las habilidades pintorescas de Dalí fueron muy destacadas en diversas épocas después del renacimiento, y modernas.  
También era considerado un  dibujante experto, sin embargo Salvador Dalí no era solo conocido por su arte, sino que también aportaba películas al cine, escultura y fotografía en aquel entonces. Salvador Dalí tuvo la habilidad de forjar su propio estilo de arte, lo que hacia que sus cuadros fueran reconocidos alrededor del mundo con una sola mirada. Una de sus obras más famosas es La persistencia de la memoria, la obra que ahora analizaremos. El famoso cuadro de los “relojes derretidos” fue realizado en el año 1931. 
Salvador Dalí era considerado una persona extremadamente narcisista, es decir que sentía un irritante amor hacia sí mismo y esto hacía que las personas que admiraban su arte llegaran a odiarlo a él. El cuadro de La persistencia de la memoria fue pintado por el español Dalí, así como se menciona antes. Este cuadro fue realizado mediante la técnica famosa entre pintores conocido como el óleo sobre lienzo, estilo de pintar más conocido entre los pintores de arte surrealista. El cuadro tiene una medida de 24 x 33 cm de largo. Ésta pintura fue exhibida en Gallerie Pierre Colle, en París y él se hizo famoso en su primera exposición, del 3 al 15 de junio en año 1931, mismo año que pintó La persistencia de la memoria. 
En la segunda exposición de Dalí, sus pinturas, fotografías y dibujos fueron exhibidos en la Julien Levy Gallery de Nueva York, Surrealismo: Pinturas, Dibujos y Fotografías. Actualmente el cuadro de La persistencia de la memoria se encuentra exhibido en Nueva York en el Museo de Arte Moderno y es conocido como una de las mejores obras dentro del museo, y es una de las más reconocidas del artista.


Análisis Crítico: En la obra de "La persistencia de la memoria", de Salvador Dalí, podemos ver cuatro relojes distintos; uno de ellos es un reloj de bolsillo y los otros tres están deformes y blandos. Podemos darnos cuenta de que éstos son símbolos y hacen referencia a la teoría de la relatividad de Einstein, entre otras cosas. Uno de ellos está encima de una rama de un árbol que nada más tiene una rama y sin hojas, el segundo está en medio de la pintura encima de un animal de especie extraña dormido que tiene la nariz por fuera, cubierto de una sábana blanca en donde encima de ella se localiza el reloj. El tercer reloj deforme se encuentra en la izquierda del cuadro en encima de una especie de plataforma rectangular, que está a punto de caer al suelo, y encima de dicho reloj podemos ver una mosca que descansa en él, como si el autor nos quisiera decir que el tiempo vuela. 
Podemos también apreciar cómo todos los relojes marcan una hora diferente haciendo referencia a la relatividad del concepto tiempo en donde parece que es como a las 6-7 de la tarde en donde está empezando a oscurecer. El reloj de bolsillo está a lado del tercer reloj deforme en donde encima de el hay una multitud de hormigas. Podemos decir que el ambiente del cuadro es tranquilo ya que no se ve mucho movimiento, ni aire, aunque tiene colores alegres y variados. 
Hay colores fríos como los grises, azules y blancos que contrastan con los cálidos, el amarillo, ocre y marrones. Arriba del lado derecho podemos apreciar una llanura sobre el agua y del lado izquierdo podemos ver un lago sostenido por una plataforma de ladrillos. Las líneas son puras, es decir los objetos están representados con exactitud y mucho detalle y sus dimensiones no son reales como el reloj que están deformes, aunque entre todos los relojes si se admira algo de proporción; entre más lejano, más pequeño el reloj, el árbol si parece estar lejano al igual que el otro rectángulo de atrás que parece contener agua. La luz es muy importante porque el autor divide el cuadro en dos dimensiones no simétricas, una con mucha luz resaltando el paisaje y la otra dándole poca luz a los objetos, y finalmente, podemos decir que ésta obra, al seguir la teoría y las reglas del formalismo, es realmente valiosa, puesto que además de ser valiosa en cuanto a lo artístico, fue también un ícono del movimiento surrealista, hoy en día sigue siendo visitada y admirada, y a pesar de tener un peculiar tamaño pequeño, tiene muchísimos detalles, es original, creativa, y está visualmente muy atractiva.


"Biografia De Salvador Dalí." Biografias Y Vidas. N.p., n.d. Web. 07 May 2014.
Roman, Marisol. "LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA (1931 )." Qué Significa Este Cuadro O Escultura. N.p., n.d. Web. 07 May 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario