![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVeQn_Z_q8oi6S9buz3CtES2dC6LS60PLiqqVm-nX6Qh4OGCBY61qUrw-mgrUxiNLpFiQkRSwy38O-2krMQ59Ve13M190w3wmurjKd8FzK6ppuoLGhHDZOpMT1zGcVHb9w6Kdz_zHn19QH/s1600/10264693_861345563881626_72055309_n.jpg)
Sobre los escultores, los originales vienen siendo aquellos egipcios antiguos, aunque como mencioné al principio, muchas de las réplicas que se muestran, fueron creadas por unos artistas de Italia, pero se sabe que siguieron casi exactamente los mismos procedimientos que aquellas esculturas y piezas originales. Los materiales de las esculturas, consisten principalmente en madera estucada, dorada y pintada o bañada en oro, los vasos, por ejemplo, estaban hechos de calcita alabastro, y según la historia, eran conocidos como canopos, y eran donde se depositaban las vísceras de los difuntos, ya lavadas y embalsamadas, y éstas se ponían dentro de una caja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9qP8gGZ9DJK-bSZkGQv7z-yyfBf4eeD4p1k8xVB-cpiPqfZwudo3dg1XILZYzCAKHE0kZveWPAwT2Pk3fMQlAO3E841A8oRDQ7ja0suYeG9D4OCM1hMmz5QFoPQdg0Nq5l0bU7M6Q2nW/s1600/10255325_861345553881627_6588507_n.jpg)
Lo que más nos gustó, es que el museo en sí estaba decorado con elementos que le daban mucha más viveza al ambiente, y te adentraban mucho más a la historia, tales como la iluminación, el color de las paredes, o incluso cuartos en donde el techo estaba tapado con una lona café claro que te hacía sentir en aquél Egipto antiguo. Además, si había una grande variedad de objetos, y nos gustaron mucho por ejemplo todos los mapas arquitectónicos que había, un sarcófago enorme que tenía dentro un cuerpo, y las esculturas de las personas que te demostraban paso a paso algunos de sus rituales al morir, ya que cuando ves este tipo de cosas de manera gráfica o visual, aprendes mucho mejor y entiendes de manera más efectiva cómo es que hacían las cosas en aquellos tiempos.
Como características artísticas, están todas las esculturas que anteriormente ya describimos y que se muestran en las imágenes, junto a los diseños arquitectónicos, a los tapices de las paredes que le daban más viveza, a la oscuridad que te adentraba en la situación y en la época, y también habían otros elementos como videos y sonidos que te ayudaban a comprender mejor ciertas cosas, o simplemente si querías saber todavía más sobre algo en específico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEYfhGy_ARfeNl8nBeLdqNGGxbZifiNr3xmbR1fkVygNxvtWX-0GAGWuhW-IpaL_iUMx3S-oGqfDrhyphenhyphenERsiljxYd2VrehrKDxG4L_AdWK1jCpV6_X3r5Q53YRfZjajeTzEo34rwghLNVEH/s1600/10261937_861345557214960_505219524_n.jpg)
Les agradecen,
Mario Trujillo
Hernán Elizondo, y
Benedic Téllez
No hay comentarios:
Publicar un comentario